Cuatro Fracasos vs Narcotráfico
Según la ONU y la Casa Blanca, los capos de México solo
se quedan entre el 10 al 30% del valor del mercado de las drogas de Estados
Unidos, el resto corresponde a los norteamericanos.
Aguascalientes, jueves
9 de febrero del 2017 La Verdad del Centro “Mes dedicado al rito de Plutón, que
tenía una finalidad de conseguir pureza.”
Redacción.-
El argumento central del presidente
norteamericano Donald Trump para construir un muro, es sellar el paso de droga
y delincuentes a su territorio, afligido por la enorme dependencia a los
estupefacientes y la irrefrenable creciente criminalidad, pero omite señalar las
enormes redes de distribución, logística y blanqueo de dinero que produce la
venta de drogas en su territorio, lo cierto es que han sido ellos los creadores
del mounstro de siete cabezas, estas son cuatro fracasos de combate al
narcotráfico que solo ha dejado muerte en México, dólares a Estados Unidos y un
imperio impenetrable.
1.- El 7 de febrero
de 1940, el presidente Lázaro Cárdenas publicó el Reglamento Federal de
Toxicomanía del Departamento de Salud Pública, con la medida se legalizaba la
venta de drogas, era el gobierno quien las comercializaba, buscaba la
rehabilitación de los adictos, el desmantelamiento de las mafias, y trasladaba el
problema al ámbito de salud y no de la criminalización.
El primer impacto de la medida fue la caída
de los precios y la reacción virulenta de parte del gobierno de Estados Unidos
de Norteamérica. Como se afectaban oscuros y grandes intereses allende la
frontera, los norteamericanos suspendieron la exportación de medicamentos hacia
México como medida represiva. México terminó por derogar el Reglamento cuatro
meses después de publicado.
2.- El 21 de
septiembre de 1969 el presidente de Estados Unidos de Norteamericana Richard
Nixon, lanzó la Operación Intercepción I,
cuyo objetivo era frenar el narcotráfico fronterizo, mediante minuciosos cateos
en cada automóvil y revisión de las ropas de cada persona que pasaba. La respuesta
de parte de los ciudadanos mexicanos que vivían en la frontera fue la Operación Dignidad, que incluía
desplegados en periódicos, actos de propaganda y boicot de la frontera, días atrás
Nixon se había reunido con el presidente mexicano Gustavo Díaz Ordaz de forma
cordial, nadie imaginaba que Nixon tomaría tal medida sin consultarlo, el
resultado final fue un fracaso, la droga siguió pasando.
3.- A mediados de
enero de 1977 el presidente de México José López Portillo, puso en marcha la Operación Cóndor, operativo en el que
participaron 10 mil soldados quienes pretendían erradicar el cultivo de droga
en 70 mil kilómetros cuadrados de tierra localizada entre los estados de
Chihuahua, Sinaloa y Durando, en lo que hoy se conoce como el Triángulo Dorado,
donde se producía el 70% de la mariguana del país, el resultado fue un fracaso
como lo demostró el “descubrimiento” en noviembre de 1984 del Rancho el Búfalo,
situado en las cercanías de las ciudades Jiménez y Camargo en Chihuahua, ahí se
decomisaron 8 mil toneladas de mariguana con valor de 8 mil millones de pesos que
producían 10 mil campesinos al mando del célebre capo Rafael Caro Quintero hoy
en libertad. La operación concluyó el 31 de enero de 1987 con un rotundo fracaso.
4.- El 30 de junio del 2008 el presidente norteamericano George
Bush lanzó la Iniciativa Mérida
(a veces llamada Plan Mérida o Plan México) para combatir el
narcotráfico y el crimen organizado. Para desarrollarla el Congreso de Estados
Unidos aprobó un paquete de asistencia con un costo de 1,600 millones de
dólares, a aplicarse en tres años, el primer año se entregaron 400 millones de
dólares en equipo y entrenamiento. La iniciativa fracasó, fue el periodo más fructífero
del celebérrimo capo Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Las diferentes medidas adoptadas al paso
de los años solo evidencia la hipocresía de un gobierno qué, según la ONU y la
Casa Blanca, los capos de México solo se quedan entre el 10 al 30% del valor del
mercado de las drogas de Estados Unidos, el resto corresponde a los
norteamericanos.
Visítanos:
en Twitter como
@LaVerdadAgs
en facebook como
La Verdad del Centro
Contacto: laverdaddelcentro@yahoo.com.mx

Etiquetas:
Escribe tu opinion sobre esta nota.